EL LIBERALISMO


QUE ES EL LIBERALISMO.

Es una doctrina que se basa en la defensa de las iniciativas individuales y que busca limitar la intervención del estado en la vida económica social y cultural.

Trata de la libertad política del ciudadano contra la oprecion del estado, es la teoría de la practica de la defensa atraves del estado constitucional de la libertad individual.
La idea libertad se presenta como un valor político que se define atraves de la afirmación que los hombres se suponen inicialmente en un estado de naturaleza con perfecta libertad para decidir sus acciones sin depender de la voluntad del hombre.

El liberalismo es caracterizado por una concepción positiva del hombre y de la sociedad esa concepción es:

  • Igualitaria. las personas son o deben ser iguales en algún sentido cuando menos deben ser iguales ante la ley.
  • Universalista. lo que es bueno para unos es suficientemente bueno para todos, mas específicamente en asuntos políticos, los liberales se inclinan a creer que todos deben ser como nosotros.
  • Individualista. predominio del individuo sobre el grupo, la colectividad o la sociedad.

PARA QUE SIRVE.

Constituye un haz de métodos y practicas que llevan por objetivo común obtener la mayor libertad
para los individuo, frente al estado y la comunidad.
En su versión clásica toma el carácter de una doctrina filosófica identificada con partidos políticos o clases sociales, irradiadora de principios específicos ideológicos, desde luego que formaron un sistema coherente de postulados y propósitos.
En lo anterior en política social, los liberales consideraban que ni al estado ni a los patrones incumbía mejorar la suerte del obrero, se pensaba que el trabajador era el responsable de su miseria, correspondiendo a la beneficencia privada su remedio.

COMO FUNCIONA

Esta inspirado en parte en la organización de un estado de derechos con poderes limitados que idealmente tendría que reducir las funciones del gobierno a seguridad, justicia y obras publicas y sometido a una constitución lo que permite el surgimiento de la democracia liberal.

Fuentes: https://www.uv.mx/personal/cebarradas/filer/2012/09/liberalismo(pdf).
               https://www/bjv/libros/7/3447/13(pfd)













Comentarios

Entradas más populares de este blog