INDEPENDENCIA DE GUATEMALA.
Centroamérica se independizo de España el 115 de septiembre de 1821, un día antes que mexico, debido a inseguridades de gobierno los dirigentes acordaron unirse al imperio mexicano de Agustín de Iturbide un año después.
El 14 de septiembre de 1821, el brigadier y subinspector de tropas don Gabino Gaunza convoca a la llamada sesión histórica que se llevara acabo ene le palacio nacional de Guatemala a las 8 de la mañana del día siguiente, el palacio nacional estaba ubicado en lo que hoy día conocemos como parque centenario.
Después de 3 siglos de dominación española y tras la revolución liberal de Rafael de Riego en España de 1820, la élite criolla proclamo su independencia de la corona el 15 de septiembre de 1821 por motivos económicos, el derecho de abrir nuevas relaciones con otros países, fue nombrado presidente el brigadier don Gabino Gainza, quien gobernó hasta el 23 de junio de 1822.
La nueva república guatemalteca incluía las regiones del soconusco, y ahora los que son los países de el salvados, honduras, nicaragua y costa rica.
El 5 de enero de 1822, Agustín de Iturbide que había proclamado la independencia de mexico el 16 de septiembre reunió lo que fue el virreinato de nueva España con imperio mexicano, en un intento de monarquía que lo mantuviese bajo una bandera única, católica y poderosa, para contrarrestar la expansionan estadounidense.
En 1823 tras la sublebacion de santa anna en veracruz, una revolución liberal en mexico obligo a Iturbide a abdicar, proclamándose en le país una república liberal, y proclamándose la independencia absoluta de la antigua capitanía general de Guatemala, que se estableció como una república federal, provincias unidas de centroamericana integrados por las actuales repúblicas de Guatemala, honduras, el salvador, nicaragua y costa rica.
Fuente: www.sld.cu/galerías/(pdf)
Comentarios
Publicar un comentario