LINAJE Y RACISMO
Es un completo
estudio sobre las 22 familias más poderosas y la influencia que el racismo ha
tenido en las estructuras de poder en Guatemala desde los tiempos de la
Conquista. Estas familias, de las que cuatro proceden del grupo inicial de
conquistadores, controlan en la actualidad la mayor parte de la industria, la
agroexportación, las finanzas y el comercio. Además, la autora consiguió
entrevistar a cien personas pertenecientes a estas familias.
El libro empieza
explicando que las primeras encomiendas fueron repartidas entre los
gobernadores y lugartenientes de Pedro de Al varado, conquistador de Guatemala y
que las primeras mujeres españolas llegaron en 1539 por lo que durante 15 años
los conquistadores tuvieron relaciones con indígenas, de las que nacieron las
primeras generaciones de mestizos, que luego adquirirían el estatus de
criollos.
El racismo ha estado y está estrechamente vinculado a la opresión, explotación, represión y humillación del pueblo indígena y “ha servido también de factor de desestabilización social y de división entre las clases subalternas, al plantear el divorcio entre indígenas y ladinos como algo inherente a la naturaleza humana, o como un elemento de origen divino o genético, generando de este modo una sobrevaloración del ladino frente al indígena”.
fuente: https://www.heraldo.es/noticias/blog/2009/03/08/guatemala-racismo12563432261124htm.
Comentarios
Publicar un comentario